Mostrando entradas con la etiqueta TRAMITES CONSULARES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRAMITES CONSULARES. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de enero de 2018

Legalización de documentos en Venezuela

Resultado de imagen para LEGALIZACION DE DOCUMENTOS DE ESTUDIOS EN VENEZUELA


En Venezuela, la legalización de documentos académicos se realiza ante tres organismos públicos: el Ministerio del Poder Popular para la Educación, el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.
Los documentos académicos de educación primaria, secundaria, técnica y media, en general, se legalizan ante el Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Los documentos deben estar firmados por la máxima autoridad institucional o de la Zona Educativa correspondiente.
Los trámites se deben realizar en:
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Dirección: Esquina de Salas, Edificio Sede del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Planta Baja, Oficina de Legalizaciones. Parroquia Altagracia, Caracas.
Horario de atención: de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 11:30 p.m. y de 1:30 p.m. a 3:30 p.m.
Web: www.me.gob.ve 
Los títulos académicos, por su parte, se legalizan en el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Los documentos originales deben estar firmados por la máxima autoridad (rector) de la institución académica que emite el documento. Además, deben poseer el sello del Registro Público correspondiente, antes de ser sometidos al trámite de legalización.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Dirección: calle Este 2, entre esquinas Dr. Paúl y Salvador de León, Torre del CNU – OPSU (antigua Torre del Banco Caribe), Planta Baja.
Oficina de Legalizaciones:
Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Caracas.
Horario de recepción y retiro de documentos: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:30 p.m. a 3:30 p.m.
Web: www.mppeu.gob.ve 
Si los títulos universitarios son emitidos por una universidad privada, el trámite de legalización se realiza directamente en el Departamento de Legalizaciones del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.
Posteriormente, los documentos académicos deben llevarse al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores para su legalización final.
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores
Departamento de Legalizaciones
Dirección: Avenida Urdaneta, Torre MRE, Caracas, 1010.
Web: www.mre.gov.ve
La recepción de documentos se hará de lunes a jueves, entre 8:00 a.m. y 10:00 a.m., de acuerdo con el siguiente cronograma:
Lunes: números de cédulas que terminen en: 0,1 y 2
Martes: números de cédulas que terminen en: 3 y 4
Miércoles: números de Cédulas que terminen en: 5 y 6
Jueves: números de Cédulas que terminen en: 7,8 y 9
La entrega de los documentos legalizados, se hará de lunes a jueves, en el horario comprendido entre las 12:00 a.m. hasta las 2:00 p.m.

martes, 12 de enero de 2016

CENSO DE PENSIONADOS VENEZOLANOS EN EL EXTERIOR




El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) realiza un Censo con carácter obligatorio para todos los pensionados residenciados en el exterior, que ya cobran pensión de vejez, sobreviviente, invalidez o incapacidad, con la finalidad de actualizar sus datos. Este es un requisito indispensable para recibir y/o continuar recibiendo la pensión.
Requisitos exigidos:
1. Completar la Planilla CENSO DE PENSIONADOS-PENSION AL EXTERIOR. (Descargar aquí)
2. Completar la Planilla CARTA DE COMPROMISO. (Descargar aquí)
3. Completar la Planilla REGISTRO CONSULAR.
4. Presentar Original y Copia de su Cédula de Identidad venezolana (Sin recortar la fotocopia).
5. Presentar Original y Copia de su carnet o cédula de identidad chilena (Sin recortar la fotocopia).
6. Si usted percibe una Pensión de Sobreviviente: se requiere copia de la Cédula de Identidad del causante (Sin recortar la fotocopia de la Cédula del/la fallecido/a).
7. Copia de la libreta de cuenta de ahorro aperturada en el Banco Estado.
8. Fotocopia de la libreta donde deposita el IVSS en Venezuela.
Costo: Gratuito
Duración: El tiempo de realización del trámite depende únicamente de las autoridades del Seguro Social en Venezuela.

Los pensionados que cobren en chile, deben enviar en el mes de enero de cada año
Independientemente de la fecha que empezaron a cobrar en Chile o si están incluidos en los listados clasificados para cobrar, deben enviar los recaudos solicitados en el mes de Enero de cada año:
1. Fe de vida original vigente con sello húmedo emitida por la Sección Consular de Venezuela en Chile.
2. Fotocopia de las Cédulas de identidad venezolana y chilena.
3. Comprobante de la apertura de cuenta de ahorros del Banco Estado destinada únicamente para su pensión, que reflejen nombres, apellidos, código IBAN y número de cuenta.
4. Comprobantes de pago emitidos por el Banco Estado o copia de la libreta.
Enviar su documentación por correo expreso a la siguiente dirección:
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).
Dirección de Prestaciones en Dinero – Pensión al Exterior
Avenida Francisco Javier Ustariz, Conjunto Residencial San Bernardino
PB, Caracas 1010 – Venezuela
Tel:212-5529684-Extensión:5102

lunes, 14 de abril de 2014

VISA TURISTA PARA VIAJAR A VENEZUELA DESDE CHILE




Visa de Turista (T)

El Gobierno Bolivariano de Venezuela ha establecido una serie de países que no deben presentar una Visa para ingresar al territorio nacional, dentro los cuales se encuentra Chile. Sin embargo, otros ciudadanos de Estados que deben presentar esta documentación están obligados a cumplir con esta medida si quieren visitar Venezuela. Por lo tanto, deberán solicitar una Visa de Venezuela en función del carácter de su visita.

  • Visa Turista: Vigencia de un año, con múltiples entradas y permitirá permanecer en el país por un período de hasta 90 días, prorrogable por igual lapso a juicio del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia.

Se otorgará a quien desee ingresar a la República Bolivariana de Venezuela con fines de recreo, salud o actividades, que no involucren remuneración o lucro, tales como: culturales, artísticas, científicas, deportivas, de contacto con empresas del sector público o privado, o periodística para eventos especiales.

Requisitos para la solicitud de Visa de Turista.

■ Completar la planilla de solicitud de visas - (descargar aquí).

■ Pasaporte vigente con un mínimo de seis (06) meses antes de su vencimiento. Presentar original y fotocopia de la hoja biográfica, notariada y legalizada ante los Ministerios de Justicia y Relaciones Exteriores.

■ Fotocopia del Registro Único Nacional (RUN); notariado y legalizado ante los Ministerios de Justicia y Relaciones Exteriores. (Si es extranjero con permanencia definitiva en Chile).

■ ORIGINAL DE CARTA DE TRABAJO, notariada y legalizada ante los Ministerios de Justicia y Relaciones Exteriores, indicando el cargo, sueldo, tiempo en la empresa, o en su defecto cualquier otro medio que demuestre el origen de sus ingresos. Cuando el solicitante, trabaje por su cuenta, no trabaje o sea menor de edad, debe presentar una Declaración Jurada notariada y legalizada ante los Ministerios de Justicia y Relaciones Exteriores, donde indique de que manera costeara su estadía en Venezuela.

■ ORIGINAL DE CARTA DE SOLVENCIA BANCARIA, debe solicitarla en su agencia Bancaria, no se aceptan cartolas ni estados de cuenta.

■ Dos (02) fotografías actualizadas de frente, a color, tamaño carnet (3x4cm.), fondo blanco, sin lentes y sin datos.

■ Fotocopia de la reserva aérea o boleto electrónico. (Ida y vuelta)
Solo en casos de zonas selváticas, presentar Certificado Internacional contra la Fiebre Amarilla. En el caso de que el certificado sea emitido por una institución pública, debe ser legalizado ante el Seremi de Salud y Ministerio de Relaciones Exteriores. Si es expedido por médico particular, debe estar notariado y legalizado ante los Ministerios de Justicia y Relaciones Exteriores.

Debe presentar su solicitud con cinco días hábiles de anticipación a la fecha de viaje.

NOTA IMPORTANTE: Debe presentarse ante la Sección Consular junto con los requisitos para la solicitud para la visa de Turista. (Lunes a Jueves, de 9:00 a 12:30 Hrs.) UNA VEZ APROBADA LA VISA POR LA SECCION CONSULAR, SE INDICARÁN LOS PASOS A SEGUIR PARA LA CANCELACIÓN DE LA ACTUACIÓN CONSULAR (USD$ 30,00).


domingo, 13 de abril de 2014

PENSIONADOS Y JUBILADOS VENEZOLANOS EN CHILE





Los Pensionados y/o Jubilados que tramiten su correspondiente remesa por primera vez, deberán legalizar previamente ante el Consulado de Venezuela el Censo de Pensionados y Jubilados en el Exterior (anexar planilla PDF) y la Carta de Compromiso (anexar planilla PDF) exigida por el IVSS.
Mediante la cual se establece la administración, requisitos y trámite para la adquisición de divisas para el envío a jubilados y pensionados residentes en el exterior.

Censo de Pensionados




El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) realiza un Censo (registro consular) con carácter obligatorio para todos los pensionados residenciados en el exterior, que ya cobran pensión de vejez, sobreviviente, invalidez o incapacidad, con la finalidad de actualizar sus datos. Este es un requisito indispensable para recibir y/o continuar recibiendo la pensión.Para la obtención del “Registro Consular”requerido por Cadivi para la tramitación de su “Remesa de Pensionado y/o Jubilado”

Requisitos exigidos:

1. Completar la Planilla CENSO DE PENSIONADOS-PENSION AL EXTERIOR. (Descargar aquí)

2. Completar la Planilla CARTA DE COMPROMISO. (Descargar aquí)

3. Completar la Planilla REGISTRO CONSULAR. (Costo: Gratuito)

3.1.-Llenar Planilla en su totalidad y sin omitir ningún dato (descargar aquí).
3.2.-Debe llenarse en computadora en letra Arial 12.

La planilla se debe acompañar de los siguientes requisitos:

a- 1 foto 3x4 vigente tamaño pasaporte, fondo blanco.

b.- Original y copias de cédula y pasaporte vigente.

c.- Copia de partida de nacimiento menores de 9 años.

d.- Copia de la visa.

e.- Declaración jurada de residencia notariada.


4. Presentar Original y Copia de su Cédula de Identidad venezolana (Sin recortar la fotocopia).

5. Presentar Original y Copia de su carnet o cédula de identidad chilena (Sin recortar la fotocopia).

6. Si usted percibe una Pensión de Sobreviviente: se requiere copia de la Cédula de Identidad del causante (Sin recortar la fotocopia de la Cédula del/la fallecido/a).

7. Copia de la libreta de cuenta de ahorro aperturada en el Banco Estado.

8. Fotocopia de la libreta donde deposita el IVSS en Venezuela.

Costo: Gratuito

Duración: El tiempo de realización del trámite depende únicamente de las autoridades del Seguro Social en Venezuela.


Los pensionados venezolanos que cobren en chile, deben enviar en el mes de enero de cada año independientemente de la fecha que empezaron a cobrar en Chile o si están incluidos en los listados clasificados para cobrar, deben enviar los recaudos solicitados en el mes de Enero de cada año:

1. Fe de vida original vigente con sello húmedo emitida por la Sección Consular de Venezuela en Chile.

2. Fotocopia de las Cédulas de identidad venezolana y chilena.

3. Comprobante de la apertura de cuenta de ahorros del Banco Estado destinada únicamente para su pensión, que reflejen nombres, apellidos, código IBAN y número de cuenta.

4. Comprobantes de pago emitidos por el Banco Estado o copia de la libreta.

Enviar su documentación por correo expreso a la siguiente dirección:

Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).
Dirección de Prestaciones en Dinero – Pensión al Exterior
Avenida Francisco Javier Ustariz, Conjunto Residencial San Bernardino
PB, Caracas 1010 – Venezuela
Tel:212-5529684-Extensión:5102


Remesas Pensionados / Jubilados

La Constancia de Registro Consular para Jubilados o Pensionados se otorgará a aquellas personas residentes en la República de Chile (venezolanos o extranjeros) que deseen recibir los aportes de su Jubilación o Pensión desde Venezuela.

Requisitos para el Registro Consular de Pensionado o Jubilado:

■Planilla de Registro Consular de Pensionado o Jubilado debidamente llenada en digital.

■ Fotocopia de la hoja biográfica del pasaporte, si el pasaporte esta prorrogado incluir fotocopia de la misma.

■Cédula de Identidad venezolana.


Solicitud de Fe de Vida



Este trámite se realiza PERSONALMENTE ante la Sección Consular, presentado su cédula de identidad y/o pasaporte,  en original o fotocopia.
Para el caso, de aquellas personas que por razones de salud no pueden trasladarse a esta Sección Consular, el trámite lo podrá realizar un tercero,  presentando cédula de identidad y/o pasaporte del solicitante,  en original o fotocopia, junto con un Certificado médico vigente en original con sellos húmedos.


¿Cómo se realiza la inscripción de un hijo de chilenos, nacido en el extranjero?


Para registrar el nacimiento de un hijo de chilenos nacido en el extranjero, existen dos vías:

1.- Por regla general, en el Consulado de Chile en el país donde ocurrió el hecho vital. La inscripción consular que da cuenta del hecho vital, es remitida a la oficina de Santiago, por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores, la que procede a inscribirla en sus registros especiales.

2.- Excepcionalmente, directamente en Chile, en Huérfanos 1570, segundo piso, o por requerimiento escrito en cualquiera de nuestras oficinas a lo largo del país, donde necesita:

- Certificado original de nacimiento extranjero, donde debe aparecer el nombre de los padres. En caso de ser nieto de chileno (Ley 20.050) deberá acreditar la filiación con su abuelo (a) mediante certificados de nacimiento de su padre o madre nacido en el extranjero y certificado de nacimiento del abuelo nacido en Chile.
La firma de los funcionarios autorizados en los certificados deben estar legalizadas por el cónsul de Chile. Posterior a esto se puede presentar en nuestras oficinas una fotocopia autorizada ante notario.

- La firma del Cónsul debe ser legalizada en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile

- Si el certificado original está en idioma diferente al español, debe solicitar traducción del certificado en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

- Para acreditar que los padres son chilenos, debe presentar certificado de nacimiento, formulario N-10 de ellos, actualizado y original con los nombres de los padres, si son casados en Chile, presentar certificado de matrimonio, si no posee éstos documentos sólo debe otorgar los datos de las inscripciones.

- Si es nacionalizado chileno debe acompañar fotocopia de la cédula de identidad nacional vigente por ambos lados.

- Si es extranjero residente, fotocopia de la cédula de identidad para extranjeros por ambos lados del inscrito.

- La inscripción de nacimiento debe ser solicitada por el padre o la madre, en caso de que los padres estén casados en Chile, puede inscribirlo un familiar directo. Si el inscrito es mayor de 18 años deberá requerir personalmente su inscripción.

- En caso de no ser solicitada por los padres o familiar directo (la inscripción), un tercero deberá acompañar poder notarial otorgado por el padre, la madre o el inscrito cuando es mayor de 18 años.


miércoles, 2 de abril de 2014

Legalización de documentos públicos y privados para viajar a Chile



  • Toda documentación emitida en país extranjero, para que tenga valor jurídico en Chile, debe en primer término estar firmada por las autoridades competentes del lugar de emisión, cuya firma debe ser legalizada por el Consulado chileno competente y finalmente presentada ante el Departamento de Legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores en Santiago, para el efecto de legalizar, a su vez, la firma del Cónsul. Dicho Departamento autoriza, asimismo, los instrumentos emitidos por las Misiones consulares de Chile.
Presentar los documentos que se desean legalizar, de todos los instrumentos públicos o privados extendidos en el país o el extranjero, tales como:
  • Certificado de nacimiento
  • Matrimonio
  • Defunciones
  • Antecedentes de salud
  • Situación militar
  • Estudios
  • Exportaciones e importaciones
  • Poderes generales
  • Autorización para que menores salgan del país
  • Escrituras públicas
  • Declaraciones juradas
  • Transporte
  • Salida de animales
  • Traducciones oficiales.

DOCUMENTOS ACADEMICOS

En Venezuela, la legalización de documentos académicos se realiza ante tres organismos públicos: el Ministerio del Poder Popular para la Educación, el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.
Los documentos académicos de educación primaria, secundaria, técnica y media, en general, se legalizan ante el Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Los documentos deben estar firmados por la máxima autoridad institucional o de la Zona Educativa correspondiente.
Los trámites se deben realizar en:
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Dirección: Esquina de Salas, Edificio Sede del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Planta Baja, Oficina de Legalizaciones. Parroquia Altagracia, Caracas.
Horario de atención: de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 11:30 p.m. y de 1:30 p.m. a 3:30 p.m.
Los títulos académicos, por su parte, se legalizan en el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Los documentos originales deben estar firmados por la máxima autoridad (rector) de la institución académica que emite el documento. Además, deben poseer el sello del Registro Público correspondiente, antes de ser sometidos al trámite de legalización.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Dirección: calle Este 2, entre esquinas Dr. Paúl y Salvador de León, Torre del CNU – OPSU (antigua Torre del Banco Caribe), Planta Baja.
Oficina de Legalizaciones:
Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Caracas.
Horario de recepción y retiro de documentos: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:30 p.m. a 3:30 p.m.
Si los títulos universitarios son emitidos por una universidad privada, el trámite de legalización se realiza directamente en el Departamento de Legalizaciones del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.
Posteriormente, los documentos académicos deben llevarse al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores para su legalización final.
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores
Departamento de Legalizaciones
Dirección: Avenida Urdaneta, Torre MRE, Caracas, 1010.
La recepción de documentos se hará de lunes a jueves, entre 8:00 a.m. y 10:00 a.m., de acuerdo con el siguiente cronograma:
Lunes: números de cédulas que terminen en: 0,1 y 2
Martes: números de cédulas que terminen en: 3 y 4
Miércoles: números de Cédulas que terminen en: 5 y 6
Jueves: números de Cédulas que terminen en: 7,8 y 9
La entrega de los documentos legalizados, se hará de lunes a jueves, en el horario comprendido entre las 12:00 a.m. hasta las 2:00 p.m.



martes, 25 de marzo de 2014

Registro Electoral Venezolano para venezolanos en Chile




El Registro Electoral es de carácter público, permanente y continuo, tanto para la inscripción como para la actualización, se efectuará de manera automatizada y contendrá la inscripción de todas las ciudadanas y ciudadanos que conforme a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes, pueden ejercer el derecho al sufragio.
La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en la República de Chile, recuerda a la comunidad venezolana residenciada en el territorio chileno, concurrir a la Sección Consular a realizar la Inscripción y/o Actualización de datos electorales, a través del "Registro Electoral On Line" que ha dispuesto el Consejo Nacional Electoral (CNE).

¿Quiénes pueden inscribirse en el Registro Electoral?

El Artículo 13 del Reglamento N° 1 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales dictado por el Consejo Nacional Electoral en Resolución N° 100208-0011, de fecha 08 de febrero de 2010 (199° y 150°), establece que "Las electoras o electores venezolanos que se encuentren legalmente residenciados en el extranjero podrán actualizar sus datos a través de la representación diplomática ubicada en el país de residencia". 
Es importante recordar que según el Artículo 124 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, "sólo podrán votar en el exterior los electores y electoras que posean residencia o cualquier otro régimen que denote legalidad de permanencia fuera de Venezuela".

¿Cuáles son los requisitos?

1. Haber cumplido los 18 años de edad.
2. Original y copia de la cédula de Identidad laminada (vigente o vencida).
3. Original y copia del pasaporte venezolano (vigente).
4. Original y copia del carnet o cédula de identidad chilena (vigente).
5. Certificado de Residencia, expedido por Carabineros de Chile, en la Comisaría más cercana a su domicilio actual.

¿Cómo puede inscribirse o actualizar sus datos en el CNE?

El interesado podrá acudir personalmente a la sede de la Sección Consular, ubicado en la Comuna de Providencia, avenida Pedro de Valdivia con calle Bustos 2021 Santiago de Chile, de lunes a viernes, con todos los recaudos sin previa cita en el horario comprendido de 9:00 hrs a 13:00 hrs.
Una vez, verificado todos los documentos, se procederá a su Inscripción o Actualización.

AVISO IMPORTANTE: La Sección Consular de la República Bolivariana de Venezuela en la República de Chile, así como todas las misiones diplomáticas de Venezuela en el exterior, se atienen estrictamente a las regulaciones oficiales emitidas por el CNE y por tanto, sólo tiene autoridad en los procesos organizados por este organismo.
Si necesita mayor información sobre las regulaciones de los procesos electorales venezolanos y las últimas informaciones emanadas del máximo organismo electoral, le instamos a visitar la página web del CNE en la dirección: http://www.cne.gob.ve/ o escribir al correo electrónico: infocne@cantv.net. Esta dirección electrónica está protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.



Pasaporte para Venezolanos Menores de Edad en Consulado Venezolano en Chile




La Expedición de pasaporte es el acto en el cual el ciudadano venezolano solicita por vez primera un pasaporte ordinario. Una vez otorgado el documento, éste tendrá una validez de cinco (5) años, a partir de la fecha de su expedición.
La Prórroga de pasaporte en el acto de extensión por un (1) año, renovables por igual período a los pasaportes de color vinotinto con el membrete de la "República Bolivariana de Venezuela o a los de la "Comunidad Andina".
La Renovación es el acto de extensión de un nuevo documento en sustitución de uno anterior por las siguientes razones: robo, hurto o extravío del mismo, cuando se haya vencido y no pueda ser prorrogado; o cuando este deteriorado o sin páginas en blanco.
De acuerdo con el procedimiento establecido por el Servicio Administrativo Identificación Migración y Extranjería (Saime) y el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, la petición de cita para solicitar el nuevo pasaporte electrónico será a través del portal-web de Saime donde usted tendrá que:
1- De no poseer Registro de Usuario en el Saime, deberá registrarse en el siguiente enlace:
Para el caso de menores de edad, el registro debe ser realizado por su representante (padre o madre)
2- Si ya posee el Registro de Usuario en el Saime, deberá solicitar la cita eligiendo como centro de expedición Embajada de Venezuela en Chile, en el siguiente enlace:
La cita le llegará a su correo electrónico que indicó en su registro en el Saime, por lo que debe revisar en su Bandeja de Entrada o Correo No Deseado. Además, puede revisar directamente con su sesión en el Saime para consultar el estatus de su solicitud.
Reiteramos que la Embajada no otorga las citas para pasaporte electrónico, son otorgadas únicamente por el Saime.
Una vez conocido el día de su cita, que ha asignado el Saime, el solicitante debe comunicarse con la Sección Consular de esta Embajada (02 23658700, opción 1), a fin de solicitar hora para la atención. Al presentarse el día de la cita debe consignar los siguientes recaudos:
1. Para menores de edad
1.1. Niños y niñas venezolanos por nacimiento
1.1.1. De 0 hasta cumplir 9 años (no cedulados).
  • Dos (2) planillas generadas por el Saime.
  • Copia de la Partida de Nacimiento del menor de edad.
  • Original y copia de la cédula de identidad del padre y de la madre.
  • El día de la cita deberán estar presentes el menor de edad junto a los padres o quien ejerza la Patria Potestad. En su defecto, deberá presentar autorización notariada debidamente firmada por quien autoriza con sus impresiones dactilares.
  • Si la solicitud es por robo o pérdida del documento deberá traer la denuncia hecha ante Policía Internacional de Chile, a la siguiente dirección: Eleuterio Ramírez 852, Santiago.
1.1.2. De 9 hasta cumplir los 18 años (cedulados).
  • Dos (2) planillas generadas por el Saime.
  • Copia de la Partida de Nacimiento del menor de edad.
  • Original y copia de la cédula de identidad del menor.
  • Original y copia de la cédula de identidad del padre y de la madre.
  • El día de la cita deberán estar presentes el menor de edad junto a los padres o quien ejerza la Patria Potestad. En su defecto, deberá presentar autorización notariada debidamente firmada por quien autoriza con sus impresiones dactilares.
  • Si la solicitud es por robo o pérdida del documento deberá traer la denuncia hecha ante Policía Internacional de Chile, a la siguiente dirección: Eleuterio Ramírez 852, Santiago.
1.2. Niños y niñas venezolanos por naturalización.
  • Dos (2) planillas generadas por el Saime.
  • Original y copia de la cédula de identidad del menor, en caso de ser mayor de nueve (9) años.
  • Copia de la Partida de Nacimiento del menor de edad.
  • Original y copia de la cédula de identidad del padre y de la madre.
  • Si los padres son venezolanos por naturalización, deberán presentar copia del documento que acredite su naturalización (Gaceta Oficial y/o Carta de Naturalización).
  • El día de la cita deberán estar presentes el menor de edad junto a los padres o quien ejerza la Patria Potestad. En su defecto, deberá presentar autorización notariada debidamente firmada por quien autoriza con sus impresiones dactilares.
  • En el caso de que los padres del menor de edad no sean venezolanos, ni cuenten con residencia en Venezuela (Cédula de Identidad venezolana para extranjeros), el trámite deberá ser realizado en las oficinas del Saime en Venezuela.
  • Si la solicitud es por robo o pérdida del documento deberá traer la denuncia hecha ante Policía Internacional de Chile, a la siguiente dirección: Eleuterio Ramírez 852, Santiago.
PARA LOS MENORES DE 18 AÑOS ESTE TRÁMITE ES GRATUITO.

Pasaporte para venezolanos Mayores de Edad en Consulado venezolano en Chile




La Expedición de pasaporte es el acto en el cual el ciudadano venezolano solicita por vez primera un pasaporte ordinario. Una vez otorgado el documento, éste tendrá una validez de cinco (5) años, a partir de la fecha de su expedición.
La Prórroga de pasaporte en el acto de extensión por un (1) año, renovables por igual período a los pasaportes de color vinotinto con el membrete de la "República Bolivariana de Venezuela o a los de la "Comunidad Andina".
La Renovación es el acto de extensión de un nuevo documento en sustitución de uno anterior por las siguientes razones: robo, hurto o extravío del mismo, cuando se haya vencido y no pueda ser prorrogado; o cuando este deteriorado o sin páginas en blanco.
De acuerdo con el procedimiento establecido por el Servicio Administrativo Identificación Migración y Extranjería (Saime) y el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, la petición de cita para solicitar el nuevo pasaporte electrónico será a través del portal-web de Saime donde usted tendrá que:
1- De no poseer Registro de Usuario en el Saime, deberá registrarse en el siguiente enlace:
2- Si ya posee el Registro de Usuario en el Saime, deberá solicitar la cita eligiendo como centro de expedición Embajada de Venezuela en Chile, en el siguiente enlace:
La cita le llegará a su correo electrónico que indicó en su registro en el Saime, por lo que debe revisar en su Bandeja de Entrada o Correo No Deseado. Además, puede revisar directamente con su sesión en el Saime para consultar el estatus de su solicitud.
Reiteramos que la Embajada no otorga las citas para pasaporte electrónico, son otorgadas únicamente por el Saime.
Una vez conocido el día de su cita, que ha asignado el Saime, el solicitante debe comunicarse con la Sección Consular de esta Embajada (02 23658700, opción 1), a fin de solicitar hora para la atención. Al presentarse el día de la cita debe consignar los siguientes recaudos:
1. Para mayores de edad, adultos venezolanos por nacimiento.
Requisitos
  • Dos (2) planillas generadas por el Saime.
  • Copia de la Partida de Nacimiento.
  • Original y copia de la cédula de identidad.
  • Original y copia del pasaporte (Página biográfica).
  • Si la solicitud es por robo o pérdida del documento deberá traer la denuncia hecha ante Policía Internacional de Chile, a la siguiente dirección: Eleuterio Ramírez 852, Santiago.
  • El costo de la renovación del pasaporte es de ochenta dólares estadounidenses (US$ 80,00).
2. Para mayores de edad, adultos venezolanos por naturalización
Requisitos
  • Dos (2) planillas generadas por el Saime.
  • Copia de la Partida de Nacimiento.
  • Original y copia de la cédula de identidad.
  • Original y copia del pasaporte (Página biográfica).
  • Si la solicitud es por robo o pérdida del documento deberá traer la denuncia hecha ante Policía Internacional de Chile, a la siguiente dirección: Eleuterio Ramírez 852, Santiago.
  • Deberá presentar copia del documento que acredite su naturalización (Gaceta Oficial y/o Carta de Naturalización).
  • El costo de la renovación del pasaporte es de ochenta dólares estadounidenses (US$ 80,00).
El día de la Cita deberá hacer el Depósito de los derechos consulares en el Banco (se le indicaran los datos del mismo en nuestras oficinas). PARA LOS MENORES DE 18 AÑOS ESTE TRÁMITE ES GRATUITO.

lunes, 24 de marzo de 2014

Consulado General de Chile en Caracas




Consulado General de Chile en Caracas su dirección es:
Cónsul Primer Secretario Sr. Axel Cabrera Martínez
Av. Venezuela, Edf. Venezuela. 3er piso. El Rosal.
Teléfonos: 00 58 (212) 953.55.94 / 953.14.85 / 952.25.60
Fax: 00 58 (212) 953.15.01
También puede escribirle a la siguiente dirección electrónica:
E-mail: congechiccs@cantv.net

CONSULADOS DE PROFESIÓN Y HONORARIOS:

Consulado en Puerto Ordaz
Encargada: Sra. Nora Quiroga
Dirección:
Carrera Tocoma, Edificio Elialti,
mezzanina, Oficina 3, Alta Vista Norte,
Puerto Ordaz, Estado Bolívar.
Telf.:
0286-9614556
Fax:
0286-9617280
E-mail:

Consulado Honorario en Maracaibo
Sr. Fernando Berendique Benavente
Dirección:
Avenida 2-A El Milagro Norte, Nº 51-73, Maracaibo, Estado Zulia.
Telefax:
0261-7430460 y 7430125
E-mail:

Consulado Honorario en Barquisimeto
Sr. Armando Riveros Flores
Dirección:
Calle Los Comuneros, Urb. El Parque, Centro Ejecutivo Los Leones, Piso 5, Oficina 5-4, Barquisimeto, Estado Lara.
Telf.:
0251-2548583
Fax:
0251-2549236
E-mail:
  
Consulado Honorario en Porlamar
Sra. María Eugenia Godoy
Dirección:
Calle Tamanaco, Centro Industrial Tamanaco,
Local 5, Conejeros, Isla de Margarita
Porlamar, Estado Nueva Esparta.
Telf.:
0295-2742841
Fax:
0295-2745671
E-mail:
  
Consulado Honorario en Puerto La Cruz
Sra. María Angélica Hartard Lagos
Dirección:
Hotel Doral Beach, Local 5,
Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui.
Telf:
0281-2815591, 2812532
Fax:
0281-2816629
E-mail:

Consulado Honorario en Valencia
Sr. Reinaldo Villegas Astudillo
Dirección:
Torre Araujo, Mezzanina, Of. 4-F,
entre calles Monte de Oca e Independencia,
Valencia, Estado Carabobo.
Telefax:
0241-8575263
E-mail: