Mostrando entradas con la etiqueta CUENTAS BANCARIAS EN CHILE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CUENTAS BANCARIAS EN CHILE. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de abril de 2014

¿Cuántos bancos existen en Chile?



En la actualidad existen 23 bancos establecidos y operando en el país. De ellos hay 18 bancos nacionales, 4 Sucursales de Bancos Extranjeros y un banco estatal.
En la actualidad existen 23 bancos establecidos y operando en el país, los que atienden a un total aproximado de 4 millones de clientes, medido de acuerdo al número de personas que mantienen deudas en el sistema bancario.

De dichos bancos hay 18 que se consideran de acuerdo al listado de instituciones fiscalizadas de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, como "Bancos Establecidos en Chile", que son los siguientes:

Banco de Chile, Banco Internacional, Scotiabank Chile, Banco de Crédito e Inversiones, Corpbanca, Banco Bice, HSBC Bank (Chile), Banco Santander-Chile, Banco Itaú Chile, Banco Security, Banco Falabella, Deutsche Bank (Chile), Banco Ripley, Rabobank Chile, Banco Consorcio, Banco Penta, Banco Paris y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Chile (BBVA).

Además de los anteriores, hay 4 Sucursales de Bancos Extranjeros, que son:

Banco do Brasil S.A., JP Morgan Chase Bank, N. A., Banco de la Nación Argentina y The Bank of Tokyo-Mitsubishi, LTD.

Finalmente, existe un Banco Estatal, que corresponde al Banco del Estado de Chile.

Marcas Comerciales

Además de los bancos nombrados antes, hay varios que tienen gran difusión publicitaria, pero que en realidad no son bancos como tales, sino que son "marcas comerciales" y corresponden a las divisiones dirigidas a un determinado segmento o grupo de sus clientes y del público en general.

Pese a esto, dichas divisiones de consumo son fiscalizadas de igual manera que los bancos matrices y sus resultados son revisados en forma conjunta con los de los bancos a los que pertenecen.

Es así como se pueden encontrar los siguientes:

 Banco matriz Marca comercial
 Banco de Chile Banco Edwards | Citi y CrediChile
 Banco de Crédito e Inversiones Banco Nova y TBanc
 Corpbanca BanCondell
 Banco Santander-Chile Banefe
 Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Chile (BBVA) BBVA Express
 Scotiabank Chile Banco del Desarrollo

Junto con dichos bancos hay otros que han variado su denominación para efectos publicitarios, por lo que en los reportes oficiales aparecen con su nombre legal, pero para efectos de ventas se muestran con una denominación diferente o "nombre de fantasía". Dichos bancos son:

 Banco matriz Nombre de fantasía
 Scotiabank Chile Scotiabank
 Banco de Crédito e Inversiones BCI
 Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Chile (BBVA) BBVA
 Banco del Estado de Chile BancoEstado


Últimos bancos autorizados

Tras la crisis bancaria del año 1982 se cerró el acceso de nuevos bancos al sistema; éste fue reabierto con la reforma a la Ley General de Bancos de 1997, lo que permitió que ingresaran nuevos actores al sistema.

Desde entonces la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras ha otorgado permisos de existencia a siete nuevos bancos, respondiendo a su política de apertura del mercado bancario nacional, que busca fortalecer la competencia.

Las licencias se otorgaron a Deutsche Bank, Banco HNS (ahora Rabobank Chile), Banco Ripley, Banco Monex (ahora Banco Consorcio), Banco Conosur y Banco Penta.
La última autorización de licencia bancaria fue entregada en junio del 2008 al Banco DnB Bank ASA.

Asociación Gremial

Adicionalmente se debe anotar que los bancos están agrupados en una organización gremial denominada Asociación de Bancos e Instituciones Financieras A.G. - ABIF (Sitio web: www.abif.cl) que fue fundada el 4 de octubre de 1945.

En la actualidad está conformada por 22 bancos y 4 oficinas de representación de bancos extranjeros.


jueves, 17 de abril de 2014

¿Cuáles son los costos de una Cuenta Corriente en Chile?




Es importante saber que tener una cuenta corriente implica costos asociados a su mantención y uso.
 Entre los principales, están:
  • Impuesto de Timbres y Estampillas correspondiente al protesto de cheques por falta de fondos. En este sentido, se debe pagar un impuesto correspondiente al 1% del monto del cheque, con un mínimo de $2.722 y con un máximo de una unidad tributaria mensual.
  • Comisión por uso de la Tarjeta de Cajero Automático, ya sea para girar dinero del Cajero Automático o para hacer pagos usándola como Tarjeta de Débito.
  • Comisión por uso de la línea de crédito, que podría incluir un seguro de desgravamen.
  • Comisión por la mantención de la cuenta corriente (si el cliente no cuenta un saldo promedio determinado de fondos que haya sido fijado y anunciado por el banco).
  • Otros cobros tienen que ver con servicios prestados por el banco, tales como aclaración de cheques, solicitud de cartolas, copias de cheques, etc.
Más información
Adicionalmente se debe indicar que la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) realiza encuestas y consultas periódicas acerca de las tarifas que cobran las entidades que fiscaliza, por los productos que ofrecen.
Dicha información es publicada en la sección Consultas y Encuestas de Tarifas del sitio web SBIF y por ello, se aconseja a los clientes revisar esta información para comparar los valores.