Mostrando entradas con la etiqueta VISA SUJETA A CONTRATO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VISA SUJETA A CONTRATO. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de enero de 2017

Permanencia definitiva

NORMAS GENERALES DE LA PERMANENCIA DEFINITIVA
¿Qué es la residencia Permanencia Definitiva? ¿Qué derechos tengo?
Es el permiso para radicarse indefinidamente y desarrollar cualquier actividad, sin más limitaciones que las leyes vigentes.
¿Cuáles son los requisitos para obtener una permanencia definitiva?
¿Cuánto tiempo debo residir en Chile para solicitar la permanencia definitiva?
  • Con visa sujeta a contrato: dos años ininterrumpidos.
  • Con visa temporaria: un año.
  • Con visa de estudiante: dos años y haber terminado sus estudios, sean profesionales o secundarios
¿Cuál es el plazo para solicitar la Permanencia Definitiva?
Dentro de los 90 días antes del vencimiento de su visa de residencia temporal
¿Cuál es el costo de la permanencia definitiva?
El 40% de un ingreso mínimo en Chile (ver tabla de valores).  Los cónyuges de chileno(a) y menores de edad no pagan.
Una vez que me es entregado el Certificado de Permanencia Definitiva, ¿qué debo hacer?
Dentro de los 30 días siguientes a la obtención de su residencia usted debe:
  1. Registrar su Permanencia Definitiva en Policía Internacional: Vaya a la oficina de Policía Internacional más cercana. Debe llevar:
    • Pasaporte vigente.
    • Certificado de Permanencia Definitiva.
  1. Obtener cédula de identidad: Vaya a la oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación más cercana. Debe llevar:
    • Pasaporte vigente.
    • Tarjeta de registro en Policía Internacional.
    • Certificado de Permanencia Definitiva.
¿Cuánto tiempo puedo permanecer fuera de Chile sin perder mi permanencia definitiva?
Un año ininterrumpido. Después de ese periodo, la permanencia definitiva se revoca. No obstante, dentro de 60 días antes del vencimiento puede solicitar en los consulados chilenos en el extranjero una prórroga de un año en la vigencia de su permanencia definitiva. Se puede conceder un máximo de cuatro prórrogas sucesivas.
¿Cuándo se pierde la Permanencia Definitiva?
  • Por revocación, por cometer alguna de las acciones de los artículos 65 y 66 de la Ley de Extranjería y/o de los artículos 139 y 140 del Reglamento de Extranjería.
  • Por revocación tácita: Por permanecer fuera del país por más de un año ininterrumpido sin solicitar una prórroga
¿Cuántas prórrogas sucesivas de Permanencia Definitiva se pueden solicitar?
Cuatro.
Permanencia Definitiva ¿Es para siempre o debe renovarse en algún momento?
Es para siempre, salvo que sea revocada.
¿A qué se puedo optar luego de obtener la Permanencia Definitiva?
Una vez que cumpla 5 años de residencia en Chile, contados desde el comienzo de la primera visa de residencia temporal, y cumpliendo los demás requisitos legales, puede optar a la Nacionalización.
¿Se puede renunciar a la Permanencia Definitiva?
No
¿Cuál es el plazo para requerir la reconsideración de una solicitud de Permanencia Definitiva que fue rechazada?
Dentro de los tres días siguientes a la notificación de la resolución de rechazo
¿Cuántas veces se puede reconsiderar?
Sólo una vez
¿Qué debo hacer si extravío mi Certificado de Permanencia Definitiva?
Deberá solicitar un duplicado. El formulario puede descargarlo aquí. Toda la documentación la debe enviar por correo postal, al Clasificador 8, Correo Central, Santiago, o bien a la gobernación de la provincia más cercana.
Duración del Trámite: Aproximadamente 45 días.
¿Qué significan las Modificatorias de Identidad y Nacionalidad?
Modificación de Identidad: Es la corrección en el Certificado de Permanencia Definitiva cuando existen diferencias con la Cédula de Identidad o con el pasaporte. Puede ser por una alteración en un nombre, apellido, guión u otros.
El formulario puede descargarlo aquí. Toda la documentación la debe enviar por correo postal, al Clasificador 8, Correo Central, Santiago, o bien a la gobernación de la provincia más cercana.
Duración del Trámite: Aproximadamente 90 días.
Modificatoria de Nacionalidad: Es la corrección en el Certificado de Permanencia Definitiva cuando la nacionalidad es diferente a la del pasaporte o a la de la Cédula de Identidad.
El formulario puede descargarlo aquí. Toda la documentación la debe enviar por correo postal, al Clasificador 8, Correo Central, Santiago, o bien a la gobernación de la provincia más cercana.
Duración del Trámite: Aproximadamente 90 días.
¿Cuál es el tiempo máximo que puedo permanecer sin visa, para poder postular a una permanencia definitiva, y cumplir con el requisito de los 2 años consecutivos?
Hasta 90 días, contados desde la fecha de fin de una visa y la fecha de solicitud de la nueva visa.
PERMANENCIA DEFINITIVA PARA VISA SUJETA A CONTRATO
Si tengo dos visas Sujetas a Contrato seguidas  con distintos empleadores, y en una de las dos no se cumpla el año ¿Puedo optar a la Permanencia Definitiva?
No, se deben cumplir estrictamente los dos años.
¿Cuántos cambios de empleador se permiten?
No hay límite al número de empleadores.
PERMANENCIA DEFINITIVA PARA ESTUDIANTES
Como estudiante ¿Cuándo puedo optar a la Permanencia Definitiva?
Pueden  solicitar la Permanencia Definitiva los estudiantes que:
  • Hayan terminado sus estudios profesionales o secundarios
  • Hayan residido por dos años con visa de estudiante.
  • Tengan sustento económico. Ello debe demostrase con una oferta de trabajo autorizada ante notario. y puede complementarse con otros ingresos, tales como comprobantes de cambio de divisas, depósitos bancarios a su nombre, etc.
PERMANENCIA DEFINITIVA PARA RESIDENTES OFICIALES
¿Cuál es el plazo para presentar una solicitud de Permanencia Definitiva si tengo residencia oficial?
30 días desde la fecha de emisión del certificado que acredita el término de la misión oficial. Pasado ese plazo, usted será amonestado
¿Existe alguna restricción para viajar en el período intermedio?
No
Los dependientes de un titular que es residente oficial ¿Pueden solicitar Permanencia Definitiva, aun cuando el titular se va del país?
Sí. Para ello debe:
  • Acompañar el Certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Término de Misión o Renuncia a la visa oficial
  • Acreditar ingresos: contrato de trabajo, boletas, iniciación de actividades, pagos de IVA, acciones, etc.
    (Todo lo anterior dentro de los 15 días siguientes al término de la misión)

fuente: http://www.extranjeria.gob.cl/


lunes, 10 de marzo de 2014

VISA SUJETA A CONTRATO


Descripción

En el otorgamiento de una Visa Sujeta a Contrato de Trabajo para extranjeros que han sido contratados por alguna empresa con residencia en Chile, tiene una duración máxima de dos años. Existe también la Visa Residente Sujeto a Contrato Dependiente, se otorga a los familiares del titular, duración similar, no permite trabajar. El costo del trámite es sobre la base de la reciprocidad.

  • En oficina diríjase a los Consulados de Chile en el extranjero.
  • El resultado es el otorgamiento de visa residente sujeta a contrato.
Quiero este trámite en línea

1. Detalles

  • El cumplimiento de los antecedentes aquí señalados no compromete el otorgamiento de la visa solicitada.
  • Durante la tramitación de la solicitud, puede requerirse la presentación de antecedentes adicionales.

2. Beneficiarios

Extranjeros contratados para trabajar por alguna empresa con residencia en Chile, que cumplan el siguiente requisito:
Presentar los documentos que se indican a continuación.

3. Documentos requeridos

  • Carta del empleador dirigida al Cónsul que justifica la contratación.
  • Contrato de Trabajo (notariado, legalizado y traducido, si es del caso).
  • Título Profesional (si es necesario).
  • Certificados de Antecedentes Penales.
  • Certificado Médico
  • Pasaporte vigente.
  • Cuatro fotos tamaño pasaporte.
Requisitos exigidos a la empresa contratante
  • Constitución de Sociedad en Chile.
  • Domicilio legal en Chile.
  • Que la actividad del contratado sea indispensable para el desarrollo del país.
Sobre el contrato de trabajo
Debe estar redactado conforme a las normas legales chilenas y contener las siguientes cláusulas:
  • Obligación del empleador de responder al pago del impuesto a la renta correspondiente en relación a la remuneración pagada.
  • Obligación del empleador del pago de cotizaciones al Sistema Previsional y de Salud del trabajador en Chile o en el extranjero.
  • Responsabilidad de pagar pasajes de retorno al término del contrato laboral, para el contratado y su grupo familiar.




Costo del trámite

El costo del trámite está dado por reciprocidad y se encuentra publicado en el Cuadro de Visaciones, disponible en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores