Mostrando entradas con la etiqueta DE PASEO POR SANTIAGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DE PASEO POR SANTIAGO. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de abril de 2019

TARIFAS TARJETA BIP

Tarifas


Los valores de tu tarjeta bip! son:

  • Tarifa integrada opera en un lapso de 120 minutos desde el inicio del primer viaje, permitiendo un máximo de dos transbordos, de los cuales sólo uno puede ser utilizando Metro o el mismo servicio.
  • Al realizar combinación Bus + Metro o Tren durante el “Horario Punta” hay un costo adicional de $100.
  • Al realizar combinación Bus + Metro o Tren durante el “Horario Valle” hay un costo adicional de $20.
Cada vez que te subes a un bus o a Metro debes hacer bip! para obtener el beneficio de Tarifa Integrada.
A continuación se presentan algunos ejemplos de tarifas que aplican para la tarjeta bip! según el horario de validación:
Tarifas vigentes a partir del 26 de enero de 2019
Bus: $700 (Todo Horario).


Tarifa Estudiante

La tarifa de los estudiantes (Enseñanza Media y Educación Superior) tiene un valor de $230, las 24 horas del día y los siete días de la semana , y tiene los mismos beneficios de integración que la tarifa normal. La única diferencia es que en caso de combinar en Horario Punta con Metro, no cancela costo adicional.

Tarifa preferencial en Metro para Adulto Mayor

La tarifa preferencial en Metro para Adulto Mayor es de $230 y se extiende durante todo el horario de servicio de Metro. Este aplica con la Tarjeta Adulto Mayor que se obtiene en las Oficinas de Servicio al Cliente de Metro.
Los requisitos para acceder a esta tarifa son tener 65 años cumplidos o más, los hombres; y 60 años cumplidos o más, las mujeres. Además se debe percibir una pensión previsional, asistencial, jubilación o montepío.

Tarjeta Adulto Mayor (TAM) BIP


Tarjeta Adulto Mayor (TAM)

La Tarjeta Adulto Mayor (TAM) es un tipo de bip! personalizada que tiene tu foto, nombre y rut, que no requiere renovación sino solo validación anual en tótem de Metro. En ella puedes cargar hasta $25.500 y además te da la opción de recuperar el saldo en caso de pérdida de la tarjeta.

Esta tarjeta otorga un beneficio personal e intransferible que te permite acceder a tarifas reducidas en Metro, durante todo el horario de servicio.
  • El valor del pasaje adulto mayor (un viaje) es de $ 230 en Metro, en todo horario (bajo, valle, punta).
  • El valor de la TAM es de $1.000 hasta el 31 de agosto de 2017, después tendrá el mismo valor de la bip!
  • Puedes cargar tu TAM en boleterías de Metro y puntos de carga asociados.
¿Cómo obtener tu TAM?

El beneficio permite que los inscritos puedan acceder a viajes con una tarifa rebajada en Metro en cualquier horario.
Para acceder y solicitar este beneficio debes acercarte a una de las Oficinas de Atención a Clientes de Metro y cumplir los siguientes requisitos:
  • Mujeres mayores de 60 años y los hombres con más de 65 años.
  • Percibir una pensión o jubilación.
Además, debes adjuntar la siguiente documentación:
  • Fotocopia de cédula de identidad por ambos lados.
  • Última liquidación de pensión.
Recuerda que las Oficinas de Atención a Clientes atienden:
  • Lunes a viernes de 8.00 a 19.00 hrs.
  • Sábados de 9 a 17.30 sólo en la Oficina de La Moneda.
  • Domingos no se atiende a público.
Si tienes dudas, puedes llamar al 600 600 9292.

Ante la pérdida, robo, extravío o deterioro de la TAM, debes concurrir personalmente a las Oficinas de Atención a Clientes de Metro presentando cédula de identidad, solicitar la reposición de tu tarjeta y cancelar el valor de la TAM.
Te entregaremos sin costo, una TAM provisoria que tendrá una validez de 30 días a partir del primer uso. Tendrás que devolverla una vez que retires tu nueva tarjeta.
En caso de existir saldo en la TAM extraviada o deteriorada, será traspasado a la TAM provisoria. Para activar la carga correspondiente a este traspaso de saldo, debes ingresar la TAM provisoria a un tótem de Metro. El plazo para el traspaso de saldo es de 5 días hábiles.
En caso de falla de la TAM, debes concurrir personalmente a cualquier Oficina de Servicio al Cliente de Metro con tu cedula de identidad y la tarjeta con problemas. En caso de verificarse la falla de la TAM, te entregaremos sin costo una TAM provisoria que tendrá una validez de 30 días, a partir del primer uso. Tendrás que devolverla una vez que retires tu nueva TAM.
En caso de existir saldo en la TAM que presentó problemas, será traspasado a la TAM provisoria. Para activar la carga correspondiente a este traspaso de saldo, es necesario ingresar la TAM provisoria a un tótem de Metro. El plazo para el traspaso de saldo es de 5 días hábiles.
Ante un mal cobro de la TAM como por ejemplo:
  • Cobro a tarifa adulto.
  • Doble Cobro.
Debes llamar al teléfono 600 600 9292.


TARJETA BIP



¿Qué es la tarjeta bip!?

Es el medio de pago de Red Metropolitana de Movilidad, que incluye buses, Metro y MetroTren Nos.
La tarjeta bip! te permite utilizar el mismo medio de pago, a través de una tarifa integrada, tanto en buses como en Metro o la combinación entre ambos.
Para poder utilizar la tarjeta bip! sólo requieres cargarla en cualquiera de estos lugares
  • Centros bip!
  • Puntos bip!
  • Todas las estaciones de Metro

Tipos de tarjeta

  • Tarjeta bip! Portador
  • Tarjeta bip! Personalizada
  • Tarjeta bip! Bancaria
  • TNE (Pase Escolar)

La tarjeta bip! normal o portador:

Es la tarjeta más usada en el sistema. Como su nombre lo indica puede ser utilizada por el usuario que la tenga en su poder, por lo tanto no puede ser bloqueada ante su pérdida o robo.
  • Obtenla en Centros bip! y boleterías de Metro.
  • Tiene un costo de $ 1.550 (sólo la tarjeta).
  • Te permite cargar cuantas veces quieras.
  • Realiza hasta dos combinaciones dentro de 2 horas y paga sólo una (El viaje integrado considera solo un uso del metro).
  • Carga mínima en boleterías $750 y cargas superiores en múltiplos de $10.

Tarjeta bip! Personalizada:

Te permite bloquear la tarjeta y recuperar el saldo que tenías en ella en caso de pérdida, robo o extravío. Es Personal e intransferible, tiene tu foto, nombre y rut. Tiene un costo de $ 2.800 (sólo la tarjeta sin cuotas de viaje) La puedes obtener en las Oficinas de Servicio al Cliente. Haz clic aquí.

Tarjeta bip! bancaria:

  • Tiene las funciones de una tarjeta de débito y también es una tarjeta bip!
  • Funciona igual que una tarjeta bip! normal. Por lo tanto debes cargarla para poder utilizarla.
  • El saldo que tengas en tu cuenta corriente no tiene relación con el dinero que tengas en el chip de la tarjeta. La función de tarjeta bip! está totalmente separada de la función bancaria.
  • Al ser una tarjeta personalizada te permite bloquearla en caso de robo o pérdida.
  • Los bancos que entregan tarjetas bip! bancarias son:
    • Banco Estado

En caso de robo, pérdida o extravío:

  • Llama o contacta directamente a tu banco, que reemplazará tu tarjeta.
  • Realiza el bloqueo a través de tu banco para que ellos se encarguen de inhabilitar la función bancaria y gestionar la solicitud de bloqueo y traspaso de saldo.

En caso de falla:

  • Llama o contacta directamente a tu banco, quienes reemplazarán tu tarjeta.
  • Para el traspaso de saldo del dinero que existía en tu tarjeta con falla, solicita al banco que gestione la solicitud de traspaso de saldo.

En caso de cobro erróneo:

  • Llama al 600 730 0073 o 800 73 0073 opción 2.
  • Ingresa a bip! en línea (agregar zona sensible vínculo) y luego a la sección contáctanos.
  • En caso de verificarse el mal cobro, se generará dentro de un plazo de cinco días una carga remota por el monto cobrado en exceso, la que deberás activar en un Infobip!

Los teléfonos de contacto de los bancos emisores son:

La TNE - Pase Escolar:

Es un tipo de tarjeta bip! personalizada que es entregada por Junaeb y que tiene la foto, nombre y datos del establecimiento del estudiante. Esta tarjeta otorga un beneficio personal e intransferible que permite acceder a tarifas reducidas en los medios de transporte asociados a Red Metropolitana de Movilidad, las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todo el año. Recuerda que:
  • La carga mínima de la TNE es $ 400
  • El saldo máximo de cualquier tipo de tarjeta bip! incluida la TNE es de $ 25.500
  • Con el fin de resguardar el buen uso de la TNE sólo se podrá acceder a la tarifa rebajada de estudiante mediante la carga y pago con la tarjeta TNE.
(NOTA: Lo siguiente es para todos los tipos de tarjeta)
  • Al adquirir, cargar y/o usar la tarjeta bip! se entiende que el usuario acepta sus términos y condiciones de uso, señalados en el 
    Reglamento.
  • El saldo máximo de cualquier tipo de tarjeta bip! es de $ 25.500.
  • Tu tarjeta bip! se bloquea temporalmente si no la cargas o usas en 1 año.
  • Para desbloquearla sólo debes volver a cargarla, manteniendo el saldo que tenías en ella.
  • Si no la cargas o usas en 2 años debes seguir el mismo procedimiento, pero pierdes el saldo.

martes, 12 de enero de 2016

MINISTERIOS EN CHILE







Bienes Nacionales 



EN BICICLETA POR SANTIAGO


Qué es bikesantiago?

Es el primer sistema intercomunal de bicicletas públicas de Chile, desarrollado y operado por Bcycle Latam, división especializada de Trek Internacional, el principal fabricante de bicicletas del mundo; e implementado con auspicio de banco Itaú.

Bikesantiago es un emprendimiento social con el objetivo de poner a disposición de los santiaguinos una solución eficiente, segura y sustentable para sus necesidades de transporte.



Puedes encontrar toda la información en: www.bikesantiago.cl

TRASNPORTE PUBLICO EN SANTIAGO 2016


La Tarjeta bip! es el medio de pago oficial para Buses de Transantiago y Metro. Comenzó a funcionar desde el inicio del actual Sistema de Transporte Público de Santiago, en el año 2007.
Podrás cargar en tu Tarjeta bip! la cantidad de dinero que requieras (de $1.000 a $25.500) y en cada viaje se descuenta el monto de la tarifa correspondiente.
Existen Tarjetas bip! al portador, que no cuenta con identificación de su dueño, y Tarjetas bip! personalizadas (nombre y foto del usuario).
Tarifas (vigentes a partir del 02 de enero de 2015)
Al pagar tu viaje con la Tarjeta bip!, podrás realizar hasta dos transbordos sin costo adicional. Esto durante 2 horas (120 minutos), desde el inicio de la primera etapa del viaje o primer bip! (en la misma dirección y sin repetición de recorridos). Sólo uno de los transbordos puede ser utilizando Metro.
Tarifas Baja
Si tu viaje se inicia en Metro entre las 6:00 y 6:29 horas o entre las 20:45 y las 23:00 horas (Tarifa Baja en Metro), tu pasaje costará $610. Si luego de haber viajado en Metro, en el mismo horario, combinas con buses, se te descontará el saldo para completar la tarifa del sistema de $640.
Tarifas Valle
Si tu viaje en Metro se realiza en horario valle, es decir de lunes a viernes, entre las 06:30 a 06:59 horas, de 09:00 a 17:59 horas, o de 20:00 a las 20:44 horas, tendrá un valor de $660, al igual que los sábado, domingo y festivos. Al combinar en ese horario con buses, el costo del trasbordo será de $0. La tarifa valle sólo para Metro es de $660 pesos y sólo bus es de $640 pesos.
Tarifas Punta
En horario punta, entre las 7:00 y 8:59 hrs. y entre las 18:00 y 19:59 horas, al pasar tu tarjeta por cualquier validador en Metro pagarás $720.
Dado lo anterior, es importante que tengas presente que el valor del pasaje en Metro varía según el horario en que viajes, mientras que el pasaje del bus tiene un mismo costo en cualquier momento del día.
Entonces, en Metro tu pasaje en horario bajo vale $610, en horario valle $660 y en horario punta $720.
La tarifa de los estudiantes de educación media y superior tiene un valor de $210. Los estudiantes pueden optar a los mismos beneficios de integración que la tarifa normal, es decir, hasta dos transbordos en un máximo de 120 minutos. En caso de combinar en horario punta con Metro, no cancela costo adicional. Los estudiantes pueden utilizar este beneficio las 24 horas del día y los 7 días de la semana durante todo el año.
La tarifa preferencial en Metro para Adulto Mayor es de $210. Esta tarifa sólo rige en Metro en horario que no sea punta y con un máximo de dos viajes por día. Este beneficio sólo aplica con boletos, los cuales se adquieren directamente en Estaciones de Metro. Los requisitos para acceder a esta tarifa son: tener 65 años cumplidos o más si es hombre y 60 años cumplidos o más si es mujer, y percibir una pensión previsional, asistencial o una jubilación.

viernes, 18 de abril de 2014

TRANSPORTE PUBLICO EN SANTIAGO


Tarjeta Bip

La Tarjeta bip! constituye la forma oficial de pago para los autobuses Transantiago (más comúnmente llamadas micros) y el Metro. Funciona cargando una cantidad de dinero (desde $1.000 a $25.000) que en cada viaje se descontarán según el valor de la tarifa correspondiente. 

El valor del pasaje en Transantiago es de $600. Sin embargo, Metro tiene tarifas diferenciadas según el horario: en Metro en horario Bajo vale $570, en horario Valle pagas $620 y en horario Punta $680. 

Además, la tarjeta permite un funcionamiento de tarifa integrada. Es decir que, al pagar tu viaje con Tarjeta bip!, puedes viajar durante 2 horas (120 minutos), desde el inicio de la primera etapa del viaje o primer bip! (en la dirección y sin repetición de recorridos), con un máximo de 2 transbordos y sólo uno de ellos puede ser utilizando Metro o el mismo servicio. 

- Si tu viaje se inicia en Metro entre las 6.00 y 6.29 hrs. o entre las 20.45 y las 23 hrs. (Tarifa Baja en Metro), tu pasaje costará $570. Si luego en el mismo horario combinas con buses, completarás la tarifa de $600 que tiene el sistema. 

- Si tu viaje en Metro se realiza en horario valle, es decir de lunes a viernes, entre las 06.30 a 06.59 hrs., de 09.00 a 17.59 hrs., o de 20.00 a las 20.44 hrs., tendrá un valor de $620, al igual que los sábado, domingo y festivos. Al combinar en ese horario con buses, el costo del trasbordo será de $0.  

- En horario punta, entre 7.00 a 8.59 hrs. y desde las 18.00 hasta las 19.59 hrs., al pasar tu tarjeta por cualquier validador en Metro pagarás $680. 

¿Dónde comprar la Tarjeta bip!? 

• En todas las boleterías del Metro de Santiago
• En todos los Centro bip! identificados con el logotipo de la tarjeta bip! 

¿Cuánto cuesta? 

• La tarjeta bip! tiene un valor de $1.350 

¿Dónde se carga? 

• En todos los Centros bip! 
• En todos los Puntos bip! 
• En todas las boleterías del Metro y módulos Multired. 

Mapa Metro de Santiago

Plano de Red Metro






BUSES DESDE Y HACIA EL AEROPUERTO DE SANTIAGO DE CHILE





Por su seguridad, se recomienda hacer uso de los transportes oficiales que ofrece el Aeropuerto de Santiago

TurBus
• Paraderos
- Metro Estación Universidad de Santiago
- Metro Estación Las Rejas
- Metro Estación Pajaritos
• Horario: 06:00 hrs. a 24:00 hrs. (Aeropuerto/Santiago) Todos los días del año.
• Tarifas:
Ida: $1.450
Vuelta: $1.450 
Ida y Vuelta: $2.600 
• Teléfonos: (56 2) 2822 7741- (56 2) 2822 7742


.
Centropuerto
• Aeropuerto – Los Héroes
Paraderos:
- Metro Pajaritos
- Metro Las Rejas
- Metro Universidad de Santiago
- Metro Estación Central
- Metro Los Héroes (Plazoleta Central)
Horario:
Todos los días del año 05:55 a 23:30 hrs.
Ver más

• Aeropuerto – Maipú
Paraderos:
- Caletera Vespucio esq. El Descanso
- Caletera Vespucio esq. Alto Jahuel
- Los Pajaritos esq. Santiago Bueras
- Los Pajaritos esq. Chacabuco
- Los Pajaritos esq. Portales
Horario:
Maipú - Apto.: Sólo días hábiles 06:55, 07:15, 07:40, 08:10
Apto. – Maipú: Sólo días hábiles 17:55, 18:25, 18:55, 19:25
Ver más

Tarifas:
Ida: $1.350
Vuelta: $1.350
Ida y Vuelta: $2.600
Teléfonos:
(56 2) 2601 9883 – (56 2) 2601 0549


RUTAS AEROPUERTO SANTIAGO DE CHILE


Rutas para Llegar




Plano Acercamiento Transporte Público
Plano Acercamiento Transporte Público
Plano Acercamiento Vehicular
Plano Acercamiento Vehicular

Breve Reseña de CHILE





miércoles, 2 de abril de 2014

QUE VISITAR EN SANTIAGO - EL CAJON DEL MAIPO






Se encuentra a 150 km. al sudeste de Santiago, y es uno de los destinos preferidos para quienes desean escapar de la ciudad y disfrutar la tranquilidad de las montañas. Un panorama impresionante de los Andes Chilenos se puede obtener desde allí, ya que posee innumerables atractivos turísticos de jerarquía y servicios de calidad.


El área es mayormente visitada por trepadores y excursionistas, a causa de su cercanía a Santiago y las muchas actividades posibles de realizar.



Uno de los puntos más distantes de Santiago es el Volcán del Maipo, cuya cima alcanza 5.290 metros de altitud. Su última actividad data de 1932.



¿Dónde ir en el Cajón del Maipo?


Viñas Cavas del Maipo

Se ubica camino el Volcán N° 0121 en el sector las Vizcachas. Es una viña con bodega de elaboración del vino, propiedad y trabajo familiar de origen español. Sus viñas se encuentran en un entorno natural y su especialidad es el champagne fermentado en botella.

Baños Colina 
Se ubican a 104 km. de Santiago en el sector precordillerano del Cajón del Maipo. Sus aguas termales cuentan con una temperatura promedio de 70° C. Además de disfrutar las aguas termales se pueden realizar otras actividades como caminatas por el sector y actividades de montaña para disfrutar del paisaje y poder tomar fotografías. Estas termas se encuentran abiertas todo el año y su ingreso depende de las condiciones climáticas.

Baños Morales
Se ubican a 72 km. de Santiago y se accede por el camino al Cajón del Maipo. Se llega hasta la unión de los ríos Yeso y El Volcán, donde termina el camino pavimentado. Los restantes 30 km. son de ripio en regular condición. También existe locomoción colectiva.

Es un pequeño villorrio que cuenta con tres piscinas de aguas termales, administradas por la Junta de Vecinos, todas con una temperatura que sobrepasa los 28º C. Está abierto todo el año entre 9.00 y 18.00 hrs.

Cerro Purgatorio
El cerro Purgatorio de 2.458 m.s.n.m. se levanta al sur de las Vertientes, El Canelo y el Manzano sobre los llanos de San Juan de Pirque.

Entre las aguadas de los esteros del Coipo y Río Clarillo por el suroeste, y el río Maipo por el noreste, el cerro Purgatorio, el Morro de Pirque, el Alto de Llareta, el de la Iglesia el Papagallo y el cerro Corredores conforman un territorio fértil para el excursionismo de media montaña.

El Canelo
Se ubica a 32 km. de Santiago. Es una localidad que posee numerosas lagunas de aguas claras apropiadas para la pesca. Desde aquí se puede acceder al Cerro El Purgatorio.

El Ingenio
Es un balneario que se ubica a 66 Km. de Santiago y a 18 Km. de San José de Maipo. En el estero El Ingenio hay buena pesca de especies salmonídeas. También hay abundante fauna como conejos, patos silvestres y tórtolas para disfrutar observándolos, también cuenta con artesanos talabarteros que fabrican aperos de caballos.

El Manzano
En este lugar es posible realizar excursiones al interior por el estero El Manzano que cuenta con lugares de pesca y ofrece al excursionista una quebrada con bajos arbustos, entre ellos litre y boldo. También existen lugares de pesca y de escalamiento, como el cerro Las Torrecillas que es un buen lugar para ascenso. Además encontrará camping, zonas de picnic, paseos a caballo, juegos infantiles. Se debe cancelar una entrada al lugar para acceder a los servicios.

El Melocotón
Se ubica a 54 Km. de Santiago y a 6 Km. de San José de Maipo. Posee muchos lugares de gran atractivo, todos entre los cerros. Se puede realizar excursiones, escalamientos, geología y observación de flora y fauna, además es punto de partida para excursiones al estero El Coyanco.

El Romeral
Se ubica a 73 Km. de Santiago y es la entrada al Embalse del Yeso de gran atractivo turístico en toda época del año, especialmente por la pesca de especies salmonídeas. Para visitarlo se debe pedir autorización en la Gobernación de Puente Alto.

Embalse El Yeso
Se ubica a 98 Km. de Santiago con acceso desde el Cajón del Maipo. Contiene 253 millones de metros cúbicos de agua con una altitud de 3.000 metros. Posee aguas de color turquesa, en las que se puede practicar windsurf y la pesca del salmón.

En el sector se puede visitar las termas del Plomo. Para llegar a estas termas es necesario acceder por un desvío más allá de San Gabriel, alrededor de 2 km., y hay un control. Se puede visitar sólo con autorización previa.

El Volcán
Se ubica a 80 km. de Santiago y a 65 km de San José de Maipo. Es un pueblo que nació alrededor de 1874, a partir de la actividad artesanal de explotación de los yacimientos de cobre que se encuentran en este sector montañoso. El nombre del poblado se explica por su emplazamiento al costado del río del mismo nombre, el que recibe dicha denominación porque desciende desde el volcán San José.

Guayacán
Se ubica a 44 km. de Santiago y a 30 km. de San José de Maipo. En el lugar se pueden encontrar zonas de merienda, restaurantes y cafeterías. Esta localidad fue nombrada así debido a su árbol cuya madera tiene vetas de hermosas tonalidades.

La Obra
Se ubica a 29 km. de Santiago y a 14 km. de San José de Maipo. En este lugar parte de sus habitantes son canteros, que tallan en piedra laja morteros para moler ajo y preparar el típico "Chancho en Piedra", salsa que sirve de aderezo para diferentes comidas criollas.

Las Vertientes
Se ubica a 31 km. de Santiago y a 17 km. de San José de Maipo. Es un centro residencial con algunas parcelas de veraneo que debe su nombre a las vertientes cordilleranas. Además, existen cabañas y hosterías con piscinas que abren sus puertas cada día a los turistas que visitan la zona. También se pueden arrendar caballos para paseos por los alrededores.

Lo Valdés
Se ubica a 93 Km. de Santiago y a 78 km. de San José de Maipo. Localidad en la cual se encuentra el Valle de los Fósiles con una variedad de moluscos petrificados. Cuenta con un centro invernal que no posee canchas de esquí, pero en el que se pueden realizar escalamientos, trekking, excursionismo y cabalgatas.

San Alfonso
Se ubica a 59 km. de Santiago y posee excelentes sitios de paseos, camping y merienda. Sus cerros y montañas son ideales para realizar excursiones y escalamientos, además de interesantes lugares geológicos para los amantes de la investigación.
San Alfonso cuenta con hosterías, posadas, restaurantes y una particular viña de exquisita chicha elaborada con uvas del sector.

San Gabriel
Se ubica a 70 Km. de Santiago y a 22 km. de San José de Maipo, en el kilómetro 47. Es un buen lugar para los aficionados a los escalamientos de montañas, sobre todo en el lugar llamado Boyenar. Desde aquí se puede acceder a la Laguna Negra y al estero El Manzanillo, los dos con muy buena pesca. Hacia el este se puede llegar al Parque Nacional El Morado y el Embalse Yelcho.

Termas del Plomo
Son piscinas rústicas internadas en el Valle Central de Los Andes. En el lugar encontrará pozones naturales, en los que es posible tomar un baño mirando la nieve alrededor. Se llega por el Embalse el Yeso. El acceso es para vehículos con doble tracción.

Volcán Tupungatito
Volcán que posee una rigurosa y gruesa cúpula de nieves eternas, el cual se ubica en el cordón limítrofe a 64 km. de Santiago, en el orígen del río Colorado, a una altura de 6550 m.s.n.m. Tiene un cráter de 3 km. de diámetro y en su fondo se observa gran cantidad de nieve.

Parque Los Héroes
Se ubica a 56 km. de Santiago y es un lugar apto para realizar asados y picnic. Tiene acceso al río Maipo y posee amplias áreas verdes y un mini zoológico con ciervos, llamas y aves. Dispone de zona de asados, parrillas, agua potable, baño y lavadero. Se encuentra abierto al público de 10.00 a 19.00 hrs.

Río Colorado
Se ubica en el kilómetro 22 que lleva a las plantas hidroeléctricas Los Maitenes y Alfalfal, por camino pavimentado.



¿Cómo llegar a Cajón del Maipo?


Cómo llegar en bus al Cajón del Maipo

Se encuentra a una hora de Santiago. Se puede llegar: En Bus. Existe una línea de buses que sale del Terminal San Borja en Estación Central, cada media hora. El viaje toma 2 horas. Otra opción es tomar la línea 5 del Metro y bajarse en la Estación Plaza Puente Alto y luego un bus o microbus que diga "Cajón del Maipo", estos también hacen el recorrido por Vicuña Mackenna, Concha y Toro, Eyzaguirre, Vizcachas hasta el Camino Volcán Cajón del Maipo.
Cómo llegar en auto al Cajón del Maipo
Para llegar al Cajón del Maipo en automóvil, debe tomar los siguientes caminos:
Si viene desde el centro de Santiago, debe tomar Av. Vicuña Mackenna, y doblar en Av. Departamental hacia el oriente, hasta llegar a Av. La Florida. Luego seguir derecho, hacia el sur por Av. La Florida hasta llegar a Camino al Volcán y detenerse en la localidad de destino.
Si viene desde el oriente de Santiago, tiene dos alternativas. Una es por Av. Américo Vespucio. Si viene por la Autopista, abandónela por la salida Las Torres y doble hacia el oriente por Av. Departamental, hasta llegar a Av. La Florida. Luego, doble hacia el sur y siga derecho, por Av. La Florida hasta llegar a Camino al Volcán y detenerse en la localidad de destino.
La otra alternativa es tomar Av. Macul y seguir derecho hasta cruzar Av. Américo Vespucio, en donde Av. Macul se convierte en Av.La Florida. Seguir derecho por Av. La Florida hasta llegar a Camino al Volcán y detenerse en la localidad de destino.
Si viene desde la Plaza de Puente Alto, tome Av. Concha y Toro hacia el sur, hasta llegar a calle Arturo Prat y doble hacia la izquierda. Luego, en calle Balmaceda, doble nuevamente a la izquierda y tome Av. Eyzaguirre doblando hacia la derecha y seguir por Av. Eyzaguirre hasta encontrarse con Camino al Volcán.